
el protocolo de cartagena sobre la seguridad de la bioseguridad se basa en el principio de precaución (principio 15) de la declaración del rió sobre el medio ambiente y el desarrollo. el protocolo reconoce las potencialidades de la biotecnología para el desarrollo y bienestar humano. el objetivo principal del protocologo derivado de la convención sobre la diversidad biológica consiste en contribuir a establecer el comercio internacional controles de seguridad de transferencia, la manipulación y utilización de organismos vivos modificados (OVM) o transgenicos.
El Protocolo de Cartagena, que en vigor el 11 de septiembre del 2003, fue el primer acuerdo internacional que establece la transferencia, manejo y uso de organismos vivos modificados a través de la biotecnología moderna.México forma parte de dicho protocolo junto con otros 151 países miembros y tiene como objetivo regular el movimiento transfronterizo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM).Uno de los obstáculos es que las compañías de biotecnología no están dispuestas a ceder y a verse sometidas a un régimen de responsabilidad.
Para mas información sobre el protocolo de cartagena mas completo da clic en este link:
http://www.cbd.int/doc/legal/cartagena-protocol-es.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario